top of page

CRÓNICA DE LA MISA DE DESPEDIDA DE LAS HERMANAS DE MALIAÑO

  • eibarkarm
  • 31 mar
  • 3 Min. de lectura



El sábado 29 de marzo la familia del Carmelo acompañó a las Hermanas de Maliaño en la eucaristía de despedida presidida por el Obispo Dn. Arturo Pablo Ros. Desde la noche del miércoles 26 la presidenta M.ª Mar Salinas compartió los trabajos de recogida con las hermanas; una presencia que, además de útil, tenía el propósito de hacer sentir la compañía. Han sido muchas las personas que se han acercado en estos días para despedirse de las hermanas y ellas, entregándose, han ido vaciando la casa sin perder la serenidad.

La misa de despedida se ofició a las 10:00 h y estuvo concelebrada por 11 presbíteros y un diácono. Entre los sacerdotes estaba el provincial Jon Korta y varios frailes de la comunidad de Santander. La iglesia estaba llena: habían venido el alcalde Diego Movellán, un nutrido grupo de jóvenes del grupo Scout Chaco, un grupo coral, técnicos de medios de comunicación que grabaron la ceremonia y muchísimos vecinos de Maliaño hasta llenar por completo la iglesia. Las Hermanas participaron desde el coro bajo y las acompañaban algunas hermanas del Carmelo de Ruiloba venidas expresamente y parte del Consejo federal.

Al inicio de la eucaristía la Hna Juana M.ª (consejera) leyó una breve reseña histórica de la fundación del Carmelo de Maliaño. El Sr. Obispo se centró en su homilía en la parábola del fariseo y el publicano, cuyo resumen se puede ver en: https://www.diocesisdesantander.com/2025/03/emotiva-despedida-de-las-carmelitas-de-maliano-despues-de-141-anos/

Después de la comunión la presidenta M.ª Mar Salinas dirigió unas palabras de gratitud y reconocimiento a los cientos de camargueses presentes que, en estos 141 años han venido al convento y acompañado y cuidado de las hermanas carmelitas de este monasterio de N. Sra. del Carmen del Alto Maliaño: “Dios escribió aquí una página hermosa de la historia” – les dijo. El pueblo respondió con un acalorado aplauso. Seguido el provincial Jon Korta agradeció a las hermanas su dedicación a la Orden y su generosidad con las misiones. Seguido el alcalde Diego Movellán dedicó unas entrañables palabras de despedida a las Hnas M.ª Paz, M.ª Victoria, Carmen, Carmen M.ª y Eloísa haciéndoles entrega de un regalo personal a cada una: una escultura del arco de Carlos III, icono arquitectónico del pueblo camargués.

Acabada la ceremonia litúrgica la mayoría de los fieles y las hermanas del Consejo se trasladaron al monumento homenaje que el Ayuntamiento la querido establecer en las cercanías del convento con una foto antigua cuando la comunidad estaba compuesta por 15 hermanas y una breve reseña de su presencia en el pueblo.

A la entrada del convento la comunidad ofreció un piscolabis a los asistentes y puso en el templo estampas y folletos de regalo. Todos han dejado sus palabras de afecto, su sentir por la despedida de las hermanas y su promesa de ir a visitarlas en sus nuevos conventos.

Quienes hemos tenido la suerte de poder acompañarlas en estos momentos somos testigos de la serenidad y la mirada sobrenatural de las cinco hermanas al vivir este proceso de cierre. Su luminosa vulnerabilidad nos hablaba de ese tesoro escondido que las habita y las desapega de lo terreno transitorio, convirtiendo su presente en una siembra abierta a la fecundidad en este tiempo pascual de la Iglesia. Gracias hermanas Carmen, M. Paz, M.ª Victoria, Carmen M.ª y Eloísa porque vuestra sencillez y generosidad nos enseña que “Sólo Dios basta”.




 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags

© 2020 Carmelitas Descalzos de la Provincia de San Joaquín de Navarra

bottom of page