FIESTA DE LA FAMILIA CARMELITANA SAN JOAQUÍN DE NAVARRA 2023
FIESTA DE LA FAMILIA CARMELITANA
SAN JOAQUÍN DE NAVARRA 2023
Amparo Esparza Irigoyen, Carmelita
(Se ofrecen algunos videos sobre la presentación, la reflexión de la Madre Sagrario y la Misa. Clickad donde se indica)
Ayer, 28 de octubre, un año mas, la familia del Carmelo Descalzo Teresiano tuvimos una cita en el convento de Vitoria para celebrar precisamente que somos una familia. Eran las 10 de la mañana y fuimos llegando desde distintos lugares: Santander, Bilbao, Marquina, Donosti, Vitoria, Calahorra, Corella, Pamplona, Logroño y más. Estábamos representados todos los que compartimos esta familia: frailes, madres, quienes haciendo una excepción a su clausura no faltaron a la fiesta, y la tercera rama de ese árbol que simboliza el Carmelo Teresiano : la Orden Seglar, quienes desde cada rincón, en sus vidas, dan testimonio de una espiritualidad para vivir la vida con mayúsculas. No quiero olvidarme de la presencia de amigos, como se suele decir simpatizantes, que también nos acompañaron y celebraron con nosotros la fiesta.
Un café con pastas de las madres de Calahorra acompañaron a los saludos, las bienvenidas, el inicio de un día especial, un día de oración, alejados en unas pocas horas de tanto ruido que nos acompaña cada día.
La primera parte del programa la ocupó una oración dirigida por seglares de San Sebastian y Vitoria en la que oramos por la asamblea sinodal que se estaba llevado a término en Roma, presentando al Señor los mejores deseos de encontrar soluciones pastorales que tengan aplicación en el conjunto de la Iglesia desde la unidad.
Le siguió a la oración la bienvenida y saludo del padre Jon Korta compartiendo el deseo para que el encuentro nos ayudara a ser más familia, dando las gracias a todos los que habíamos acudido.
Clickad aquí para ver la grabación.
A continuación la madre Sagrario de Olza nos motivó a través de Teresita, a quien llamó una y otra vez Teresa como para que nos quedara claro que su camino de la infancia Espiritual, de infantil tenía muy poco, más bien nada. A los 24 años pudo decir que todo estaba cumplido. La imagen de la “Zarza ardiente” que no se consumía de Éxodo,3 nos ayudó a comprender lo bien que entendió Teresita que “hay una unidad, somos un eslabón de esa cadena, somos responsables de la riqueza que se nos ha confiado”. Carisma que Dios regaló a Teresita, que nos ha regalado a cada uno. ¿Qué tarea tenemos? Somos testigos de una zarza que no se consume, es más, que crece y crece traspasando espacios, tiempos y culturas y le pedimos que, al igual que ella, sepamos ser piedra y fundamento de los que están por venir, y que un poco de ese fuego prenda en nuestras vidas y nos ayude a poner nombre a la misión de cada uno.
Clickad aquí para ver la grabación.
Me quedo con pena de no poder, por el espacio, haceros llegar más perlas que nos regaló Sagrario a través de Teresita y que recogimos con agradecimiento para adornar nuestras vidas
Seguidamente, el padre Fer de Santander, desde su encargo capitular para las vocaciones al Carmelo, compartió los avances desde las redes sociales para dar a conocer el carisma del Carmelo Descalzo Teresiano y la preparación de material de divulgación para repartir desde los distintos conventos de la Provincia.
El padre Ajai, desde Logroño, compartió la puesta en marcha del “CENTRO DE ESCUCHA DE LA RIOJA” dirigido a tantos que en mitad de las dificultades sienten la necesidad de hablar y ser escuchados
Clickad aquí para ver la grabación
Terminada esta primera parte, un receso en la huerta del convento nos ayudó en los saludos y el compartir. Uno de los primeros objetivos de la jornada.
A continuación nos esperaba la Misa Sabatina presidida por el padre Provincial, Jon Korta, a quien acompañaban todos los padres que habían acudido a la fiesta. En la homilia, el padre Jon dejó en el aire dos palabras: gratitud, confianza. Gratitud a todos los que acompañan día a día a los padres y a las madres. Confianza en unos tiempos en los que, sin negar la dificultad que entrañan para desplegar nuestra misión como carmelitas, a la vez se constata la realidad de una sociedad necesitada de dejar que el Amor de Jesús llegue y traspase la vida de tantos. Perseverar, escuchar, ser conscientes de lo que el Espíritu nos pide en esa tarea y aunque a veces nos parezca que es muy poco lo que podamos hacer, igual es lo necesario para que el Espíritu Santo se encargue del resto.
Clickad aquí para ver la grabación.
El último punto del programa de la mañana nos llevó a escuchar el testimonio de dos personas que participan en el movimiento Hakuna que se autodefine como un grupo cristiano con el empeño de vivir con alegre cara de resucitados. El primero de los testimonios nos hizo llegar que buscaba un sentido a su vida y a través de internet descubrió este grupo con un perfil diferente al modo en que le habían enseñado a vivir la religión cuando era estudiante hace 50 años. Su vida ha cambiado. Hoy es un miembro activo de Hakuna. El segundo testimonio, también miembro activo de este movimiento, participado sobretodo por jóvenes, al que había llegado a través de su hija de 23 años. La Hora Santa, una vez a la semana, con testimonios, oraciones cantadas, confesiones y exposición del Santísimo es el punto principal de las vivencias de Hakuna. Tiene 10 años de historia y fue fundada por Jose Pedro Manglano en las jornadas de la juventud del 2013 en Río de Janeiro con el papa Francisco.
Escuchamos 2 canciones con las que suelen orar y dejando en el aire el deseo de conocerles mejor, terminamos el programa de la mañana y a continuación nos dirigimos a un restaurante cercano al convento, en el que una familia de 73 hermanos alrededor de una mesa con un menú lleno de sorpresas, nos ayudó a ahondar en el objetivo que llevábamos, compartir, conocernos, ser más familia con un denominador común: ALEGRIA. Terminada la comida cada uno fuimos retomando el camino de regreso a nuestras casas, con la experiencia sanadora de un día diferente, más carmelitas.
Gracias padre Jon, padre Dámaso, gracias a todos los que habéis hecho posible esta fiesta. Gracias también a todos los que acudimos a celebrar, como Teresita llevábamos la idea de que “hay una unidad, somos un eslabón de esa cadena, somos responsables de la riqueza que se nos ha confiado”. Gracias a ti Jesús por tanto regalo, todo es tuyo.
Amparo Esparza Irigoyen, Carmelita
Comments