CAPITULO PROVINCIAL - Fase 1 - 11 al 15 de abril de 2023
CAPÍTULO PROVINCIAL -
LARREA. 11 de abril de 2023
P. Jon Korta
Después de compartir la cena del día 11, los capitulares nos reunimos en la sala capitular para comenzar nuestros trabajos. Invocando al Espíritu Santo con el canto “Veni Creator Spiritus” se ha dado comienzo, oficialmente, a este capítulo provincial de 2023. Siguiendo las instrucciones de la praxis capitular, en primer lugar se ha constituido oficialmente la asamblea con la lectura tanto de los nombres de los superiores de las comunidades como de los socios que han traído su c
orrespondiente patente. Se nombran como secretarios capitulares a los PP. Juan Aristondo y Jon Korta. Como escrutadores se nombran a los PP. Julen Urkiza y Ajay Nazareth. El Provincial propone que el P. José Luis Gerrikagoitia sea el moderador de las sesiones capitulares. La asamblea lo aprueba.
El programa aprobado por la asamblea es el siguiente: Mañana, miércoles, la jornada comenzará con la misa motiva del Espíritu Santo. Después del desayuno, la primera sesión será la lectura del informe del Provincial que continuará con una puesta en común en la misma sala capitular. El P. Lázaro informa que el P. Julen Urkiza tiene que ausentarse mañana por la tarde para asistir a un funeral de un familiar. Por este motivo, se aprueba que la elección del Provincial se realice en la segunda parte de la mañana.
Ya, por la tarde, se trabajará en los grupos el informe del Provincial. La jornada del jueves comenzará con el informe sobre la economía que presentarán el P. José Manuel Inchaurregui y su asistente Jon Andoni Ruiz de Zárate. Por la tarde se incorporará el Sr. Fernando Domínguez que nos acompañó en la sesión pre-capitular de marzo. El Provincial recuerda que el tema de la economía será uno de los puntos más importantes del capítulo y que requiere un estudio detallado de la misma.
Se aprueba que el nuevo consejo provincial se formará el viernes para ir trabajando, con la presencia de las Carmelitas Descalzas y la Orden Seglar, el campo carismático y las actividades que se organizarán en torno al centenario de Santa Teresita.
El sábado, por la mañana, dos miembros de los grupos de oración teresiana (Got) compartirán con la asamblea algunas informaciones sobre las actividades que desarrollan.
Cada religioso capitular ha recibido una carpeta personal que contiene la documentación que se trabajará durante estos días así como la documentación oficial de la Casa General respecto a la celebraciones de los capítulos provinciales. Otros documentos se irán entregando en las sesiones de trabajo.
Se ha abierto también la segunda votación del sondeo, realizado entre los religiosos, para buscar los candidatos a Provincial.
Crónica- 2ª Jornada – 12 de abril
El primer encuentro de la jornada capitular de hoy ha sido la celebración eucarística presidida por el P. Lázaro Iparraguirre y concelebrada por todos los capitulares. Después del desayuno, en la sala capitular, la primera sesión de la mañana ha estado dedicada al informe del P. Provincial, una larga relación donde el P. Lázaro, además de los datos estadísticos de la Provincia, ha reflexionado sobre algunas debilidades existentes, como son la falta de vocaciones que no permite el relevo generacional de las comunidades por la edad avanzada de los religiosos.
Recogemos, aquí, los puntos más significativos del informe: Estadísticas Somos 60 religiosos en las comunidades de la provincia-metrópoli en 10 presencias, incluyendo la Enfermería Provincial, donde se encuentran tres religiosos, y uno en una Residencia de Arrigorriaga, donde se encuentra un religioso- Una edad media de 75,2. A estos religiosos hay que añadir 20 que están en Malawi. En el mejor de los casos, en el mes de abril del año 2023, la Provincia de San Joaquín de Navarra cuenta con 80 religiosos. Si, además, quisiéramos contar a los religiosos que están en América, pero que siguen perteneciendo a Navarra, añadiríamos 8 religiosos más. En total, pues, 88. En el Capítulo celebrado en abril del año 1999, es decir hace exactamente 24 años, la Provincia de San Joaquín de Navarra contaba con 259 religiosos entre los de la metrópoli y el resto. Tengamos en cuenta que entre el Capítulo de 2008 y el Capítulo de 2011 Chile y Perú pasaron a ser Comisariatos, y a partir de ese momento no se cuentan los religiosos que pertenecen a esas circunscripciones. Dicho esto, vemos que en 24 años la Provincia ha perdido 199 religiosos. En este trienio han fallecido 19 religiosos, tanto en la Provincia como en América Latina.
El informe provincial subraya que la Provincia está viviendo una travesía por el desierto, situación que tiene que despertar en los religiosos de la Provincia una seria reflexión que lleve a fijar el rumbo que tiene dos vías: la incorporación de religiosos jóvenes de otras circunscripciones o dar pasos hacia la integración en la Provincia de Santa Teresa. La primera tarea urgente es la restructuración de las comunidades para intentar revitalizar las actividades pastorales que tenemos. La estabilidad de muchos religiosos no favorece a este nuevo impulso. La Provincia tiene varias instituciones, con una larga historia, donde nuestra presencia y trabajo es muy apreciada: La Obra Máxima, Colegio El Carmelo, Casa de Espiritualidad Larrea, Karmel y parroquias. Son muchos los religiosos que han trabajado y que siguen trabajando con mucho esfuerzo y entrega en estos campos pastorales. El Provincial ha agradecido a todos su trabajo. El P. Lázaro ha hecho una referencia y una invitación para seguir caminando y compartiendo nuestro carisma tanto con las Carmelitas Descalzas y la Orden Seglar, con quienes “podemos enriquecernos y hacernos sentir más fuertes”.
Malawi- El delegado el P. Ludovic Bafuta presentará su correspondiente informe, pero el Provincial ha querido recoger algunas informaciones sobre las tres visitas que ha realizado a la Delegación de Malawi. Malawi, ha señalado el P. Lázaro, “en lo que se refiere a la vida carmelitana, está viviendo un momento especial. Se trata de una segunda etapa de llegada de vocaciones nativas, que en este momento tienen un tinte muy esperanzador”. En este capítulo estamos llamados a reflexionar sobre cómo debemos mejorar nuestra relación con la Delegación.
Después de una reflexión profunda de la realidad Provincial, el P. Lázaro ha presentado algunos puntos de mejora: la vida de oración en comunidad y la liturgia que necesitan un nuevo dinamismo o innovación además de una adecuada formación. Gestión de la economía y la administración general. Se considera importante y urgente preparar un manual de administración que recoja los protocolos a seguir. La comunicación. “Conocer y manejar de un modo adecuado los instrumentos más actuales de comunicación nos ofrecerá muchas ventajas”. La Provincia dispone de varios medios de comunicación que necesitan ser mejorados para ofrecer una información actualizada y con calidad. El P. Provincial ha terminado su relación agradeciendo, en primer lugar, a todos los religiosos de la Provincia por el buen trato que ha recibido a lo largo de su oficio como Provincial. Asimismo, ha reiterado su gratitud hacia los consejeros y otros religiosos que le han acompañado en las tareas encomendadas en cada caso.
La segunda sesión de la mañana ha sido un comentario abierto sobre el informe del Provincial, comentarios y sugerencias que se recogerán en su acta correspondiente.
Para terminar la segunda sesión, se ha procedido a la elección del Provincial que ha recaído en la persona del P. Jon Korta, Consejero Provincial y actual superior de la Comunidad de San Sebastián. Siguiendo las instrucciones para los capítulos provinciales, se ha avisado al P. General para obtener la confirmación a la elección. En la misma sala capitular, todos los presentes han escuchado, en viva voz, la confirmación del P. General. A continuación, el P. Jon Korta ha realizado la profesión de fe y toda la asamblea capitular ha entonado el canto del Te Deum. La elección ha concluido con el abrazo fraterno.
Sesión vespertina La primera sesión vespertina El P. Provincial ha comenzado la sesión vespertina dirigiendo unas palabras al capítulo. Primeramente, ha agradecido al provincial saliente, P. Lázaro Iparraguirre, por los tres años de servicio a la Provincia. Posteriormente, el P. Jon Korta ha señalado algunas actitudes que tanto él como la provincia debemos de vivir en estos momentos de nuestra historia. Los capitulares se han distribuido en 4 grupos de trabajo para responder a un cuestionario sobre el informe del Provincial. De nuevo en la sala capitular y con el P. José Luis Gerrikagoitia como moderador, los secretarios de cada grupo han compartido el trabajo hecho. Con el rezo de las vísperas, hemos concluido la jornada de hoy.
Día 13 de abril de 2023
JORNADA 3 – DÍA 13 DE ABRIL
El P. Provincial ha presidido la Eucaristía de la mañana, concelebrando con todos los capitulares. Ha aprovechado unas palabras de la primera homilía del Papa Francisco tras su nombramiento, centrando nuestra reflexión en el CAMINAR, EDIFICAR y TESTIMONIAR. A las 10:00 se inicia la sesión con una oración pidiendo por los Capítulos OCD de esta época. Dirige la oración el P. Provincial. Lee la Palabra P. Julen Urkiza. Dedicamos la jornada a la economía y administración, temas que han presentado el Sr. Jon Andoni Ruiz de Zárate y P. Inchaurregui, que han repartido unos folios que tienen documentación con datos económicos y algunas sugerencias para la reflexión y trabajo en grupos.
Los 4 grupos han trabajado con suficiente espacio de tiempo para detectar algunas debilidades que existen en las comunidades en la gestión económica, así como los puntos concretos que la Procura Provincial puede prestar de ayuda a las comunidades. La sesión vespertina ha contado ya con la presencia del Sr. Fernando Domínguez que, a partir de los documentos capitulares, ha introducido a los capitulares en la dinámica de estudio y reflexión sobre las prioridades carismáticas y pastorales que hay que ir fijando para el nuevo trienio. Por último, el P. Jon Korta ha presentado a la asamblea capitularlos nombres de los religiosos que propone para su Consejo y que mañana, miércoles, serán votados por la asamblea
Día 14 de abril
El primer encuentro capitular de la jornada es la Eucaristía concelebrada que hoy la presidido el P. Juan Aristondo. Después del desayuno que sirve también para la recreación de los presentes, los capitulares se han reunido en la sala capitular para proceder a la elección de los consejeros provinciales. Ya en la tarde de ayer, el P. Jon Korta propuso unos nombres para que los capitulares fuesen comentando entre ellos.
Primeramente se ha invocado al Espíritu Santo agradeciendo su presencia viva e iluminadora en estos días. A continuación se ha procedido a la votación de los Consejeros. El Consejo Provincial 2023-2026 queda constituido por estos religiosos: P. Provincial: P. Jon Korta Primer Consejero: P. Juan Aristondo Segundo Consejero: P. Ángel Santesteban Tercer Consejero: P. Dámaso Zuazua Cuarto Consejero: P. Ajay Nazareth Todos ellos, presentes en el aula capitular, han aceptado la elección. Posteriormente y siguiendo la praxis capitular, los consejeros han realizado la profesión de fe y el juramento correspondiente.
El P. Jon Korta ha explicado de cómo está organizando el organigrama de la Provincia cuyas tareas estarán distribuidas en varios secretariados. Ha pedido la colaboración de todos los religiosos siendo consciente de que no todos podrán asumir tareas pastorales pero el apoyo de todos es necesario para que los proyectos queden consolidados.
Para la comida, se han incorporado a la asamblea las Carmelitas Descalzas Patricia Noya, Mari Mar Salinas, María Elena Garmendia y Fátima Lopes y los Carmelitas Seglares José Manuel Echevarria, Evaristo Arroyo, Marina Arraiza y Espe Villar con quienes este capítulo quiere trabajar, en actitud de familia carmelitana, la parte carismática de nuestra vida. Por la tarde y bajo la dirección del Sr. Fernando Domínguez, la asamblea capitular ha trabajo varios puntos que serán los que sirvan de reflexión para la segunda parte del capítulo. Un momento precioso de esta jornada ha sido el rezo de vísperas con nuestras hermanas carmelitas y nuestros hermanos seglares. Hemos dado gracias al Señor por toda la vida que hay en nuestra Provincia
Día 15 de abril
Este último día de la primera parte del capítulo provincial ha estado centrado, especialmente, en la Familia Carmelitana representada, como se informó en la crónica de ayer, con varios miembros de la Federación de las Carmelitas Descalzas y la Orden Seglar. Las tres ramas del Carmelo Teresiano hemos compartido la Eucaristía matinal, como centro de nuestra vida cristiana, y las reflexiones y trabajos de la jornada.
La primera sesión matinal en la sala capitular ha comenzado con una breve oración dirigida por el P. Jon Korta. El Provincial ha informado de los fallecimientos de las Hnas. Claudia Oyarzabal de Zaldibar y la Hna. Andrea Aginagalde de Hondarribia.
El Provincial ha leído un mensaje que han enviado nuestros hermanos carmelitas de Portugal. A ellos les enviamos también nosotros un mensaje de cercanía y oración.
El P. Jon ha continuado con sus encuentros personales con algunos religiosos especialmente los socios de las comunidades.
La asamblea capitular ha seguido con sus trabajos dirigidos por el Sr. Fernando Domínguez que todos han valorado muy positiva su presencia y su manera de ayudarnos en nuestra reflexión.
Una parte de la reflexión y el trabajo ha sido la dinámica provincial. La otra, ideas para trabajar juntos, como Orden, el centenario de Santa Teresita.
En la segunda parte, se ha incorporado a la asamblea capitular Oscar Moral representando a los grupos GOT de la Provincia. Oscar ha animado a los grupos que tenemos en nuestras comunidades para que participen, especialmente, en las actividades interprovinciales que se organizan en Segovia, CITES y el Desierto de las Batuecas.
La asamblea capitular ha agradecido a nuestras hermanas carmelitas descalzas y hermanos seglares su asistencia y participación en nuestra reflexión capitular. Ha sido una experiencia muy enriquecedora para todos y es deseo de todos seguir caminando juntos. Agradecemos todos los detalles que han tenido con nosotros y hoy, de manera particular, con el P. Sabino Goicolea que ha celebrado su 85 años de vida.
Para la comida de hoy se ha hecho presente el P. Ferney Correa, nuevo conventual de Santander que llegó desde Colombia hace unos días.
A todos los presentes y a toda la Provincia que han rezado por los frutos espirituales y pastorales nuestra gratitud
P. Jon Korta
Comments